ZONA - REGIÓN
Inicio / Historia
Descubre
el rincón más oriental de la Ribera del Duero
En la zona más oriental de la Ribera del Duero (Soria), a una gran altitud nos encontramos viejos majuelos (pequeñas plantaciones de viñedo) donde subsisten esforzadamente sus inquebrantables plantas.
San Esteban de Gormaz está marcado por un clima predominantemente continental, con inviernos largos y fríos, y veranos cálidos y secos. Sin embargo, la influencia atlántica moderada permite un ligero aporte de humedad y temperaturas menos extremas en comparación con otras zonas de Castilla.
Situado a una altitud media de 900 metros sobre el nivel del mar, el área experimenta una amplitud térmica significativa entre el día y la noche. Estas diferencias favorecen una maduración lenta y progresiva de las uvas, lo que contribuye a una mayor concentración de aromas y sabores, además de preservar una acidez equilibrada.
Nuestro viñedo
y el medio ambiente
Los viñedos suelen estar plantados en suelos franco-arenosos, ricos en caliza y con una excelente capacidad de drenaje. Esto, unido al clima seco, obliga a las vides a desarrollar raíces profundas, mejorando la concentración y la calidad de sus uvas.
Las condiciones climáticas naturales de San Esteban de Gormaz facilitan una viticultura sostenible, con menores necesidades de tratamientos químicos debido al bajo índice de enfermedades en el viñedo.